🌱5 SEMILLAS #1: ¡¡¡¡Retomamos!!!!
La anatomía de una caída, cuidando la raíz, el trabajo de Lucía Loren, el movimiento en contra de los móviles y mi reencuentro con un antiguo alumno mexicano.
¡Hola! Me recuerdas????
Ha pasado una eternidad (tal vez un par de años) desde la última vez…En todo ese tiempo, no he dejado de pensar en mis queridas 5 semillas. Hoy, estoy entusiasmada. ¡Voy a retomar el hábito de escribir y enviarte las cinco cosas más interesantes que he descubierto últimamente!. Libros, artículos, videos, proyectos, vivencias, reflexiones personales…cualquier cosa que atraiga mi atención, y que compartiría con mis amigas.
Te las entrego a tí, con todo mi cariño. Y el firme compromiso de que no habrá más discontinuidades. Vas a recibirlas en tu mail una vez al mes.
¡Ojalá alimenten tu alma, igual que han nutrido la mía!. Y siéntete libre de compartirlas con personas queridas que, sin duda, sabrán apreciarlas.
Estoy impaciente. ¿Y tú?? Vamos!!!
1.- Una película que me ha encantado
En el festival de cine por mujeres que me recomendó mi amiga Victoria Sendón, he tenido ocasión de ver “Anatomía de una caída”, de la directora francesa Justine Triet. Aunque el thiller no es uno de mis géneros favoritos, pasé dos horas y media sin pestañear. Salí con muchas sensaciones e ideas que degustar. Feliz de descubrir que el buen cine francés y europeo no han muerto. “Anatomía de una caída” habla de las dificultades en las relaciones de pareja, especialmente cuando, además de ocuparse de una criatura con necesidades especiales ¡todas las tenemos!”), las dos personas quieren realizarse creativamente. También presenta un momento difícil, pero muy humano, en la relación entre una madre y un hijo.
2.- Una canción que me ha embelesado
Desde que Jeanne Hansen, alumna en prácticas del postgrado de Pedagogía Verde,
me hizo descubrir esta preciosa canción de Valeria Castro, no he podido dejar de tararearla en mi cabeza.
La voz de Valeria gime y llora cantando. Nos invita a perdonarnos, cuidarnos, y bajar a la raíz de las cosas que son verdaderamente importantes en nuestras vidas.
Cuidando la raíz es también el título del retiro de nochevieja que he organizado en Erro (Navarra), del 29 de diciembre al 1 de enero.
3.- Un trabajo artístico inspirador
Hace unos días, Lucía Loren me invitó a una de sus exposiciones en una galería de Madrid. Es una gran artista del Amor pora la Tierra. La delicadeza con que cuida, mima, y pone en valor su belleza humilde, es incomparable ( en la obra más abajo, tejiendo raíces). Además de hermosas, las imágenes que crea con sus manos, son reflexiones profundas sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra relación con el planeta. Si quieres regalarte los ojos y el corazón, te invito a visitar su página web. Lucía es además buena amiga y una persona generosa. Me regaló hace tiempo el logotipo que utilizo, y también es miembro del comité de expertos del postgrado de Pedagogía Verde. ¡Gracias por todo Lucía!
4.- Un movimiento increíble
Estos últimos meses, se están creando, por toda la península, grupos y comunidades de familias en defensa de una adolescencia sin móviles. Ya nos han escrito desde Cataluña, Baleares, País Vasco, Andalucía, pidiendo apoyo. Cardedeu (Barcelona) y Tolosa (Navarra) han sido los primeros lugares que lanzaron dos iniciativas muy interesantes, desde los institutos, las familias e incluso el comercio local. Siempre he dicho que hace falta la implicación de la comunidad para abordar el problema de la adicción a la tecnología. Y estoy muy feliz que, finalmente, la idea haya cuajado. Ahora, hay que seguir dándole forma. En mi próximo 5 semillas te contaré algo sobre nuestro proyecto Cor’Acció que realizamos en Cardedeu, el pasado mes de octubre.
5.- Un reencuentro
Hace unas semanas tuve la alegría de reencontrarme, por Zoom, con Germán Suarez, docente de enseñanza ambiental y director general del colegio Herbart, en Playa del Carmen, QR (México). Meses antes, me envió este mensaje: “Hola Heike, te saluda Germán desde Playa. ¿Cómo estás? Pasa el tiempo, y no dejo de agradecer todo lo que germinó contigo hace más de una década. Aún hoy me ayuda a crecer en conocimiento, cada día. Ojalá podamos aterrizar la idea de que vengas a dar un curso por aquí de nuevo”. Hace unos 12 años, Germán organizó uno de mis talleres en un precioso lugar de Playa del Carmen, llamado La Ceiba. Fue un encuentro entrañable con él, su familia, las docentes y las criaturas. No hemos dejado de comunicarnos en todos estos años, y volveremos a vernos muy pronto. Estaré en Playa del Carmen del 22 al 28 de enero próximos, impartiendo el intensivo de Pedagogía Verde Amar la Tierra. ¡Muchas gracias Germán por tu entusiasmo y tu constancia!
¡Gracias por leer 5 semillas! ¡Y por compartirlas con las personas que aprecias!
La suscripción a 5 semillas es gratuita. Puedes apoyar mi labor con una pequeña donación que me ayudará a seguir adelante. ¡Muchas gracias!
No me gusta este movimiento, pq hay q ponerles límites a los "moviles" no prohibirlos hasta los 16 años. Google mismo tiene una muy buena aplicación gratuita de control parental. Mis hijas lo tuvieron en la universidad, pero eran otros tiempos, hoy no veo mal que lo tengan cuando van al instituto por cualquier cosa que necesiten.